El uso de cargadores frontales da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción. Los cucharones del cargador frontal varían en tamaño, desde 0.19 m3 hasta más de 19.1 m3 de capacidad, colmado. El tamaño del cucharón está estrictamente relacionado con el tamaño de la máquina.
La excavadora es una máquina pesada que está compuesta por un brazo hidráulico con una pala en la punta, la cual está destinada para excavar, cargar y movilizar tierra, rocas u otro material. Se desplaza sobre orugas (tren de rodaje), lo que proporciona tracción sobre superficies inestables y tiene la capacidad de girar al menos 360 grados sobre su propio eje (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida).
La excavadora es una máquina pesada que está compuesta por un brazo hidráulico con una pala en la punta, la cual está destinada para excavar, cargar y movilizar tierra, rocas u otro material. Se desplaza ruedas y tiene la capacidad de girar al menos 360 grados sobre su propio eje (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida). Para alcanzar una mayor estabilidad cuenta con estabilizadores que le permite constituir las bases de apoyo.
Los minicargadores son ideales para ejecutar trabajos en espacios confinados. Por su reducido tamaño y tipo de giro, los minicargadores suelen ser utilizados en obras donde no hay mucho espacio para maniobrar, por otro lado, estos equipos suelen tener un peso operativo por debajo de las cuatro toneladas, lo que lo hace seguro para operar dentro de edificaciones.
La principal finalidad de la motoniveladora es nivelar terrenos, y refinar taludes. Una de las características que dan gran versatilidad a esta máquina es que es capaz de realizar el refino de taludes con distintas inclinaciones. Las motoniveladoras cuentan con una larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos. Además, posee escarificadores para terrenos duros, los cuales puede ubicar al frente, en medio del eje delantero y la cuchilla o en la parte trasera, llamándose en este caso ripper.
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares o para abrir zanjas destinadas al paso de tuberías, cables, drenajes, etc, así como también para preparar el terreno o firme donde se asientan los cimientos de los edificios. La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el terreno excavando de arriba hacia abajo, y del frente hacia la propia máquina; de ahí su nombre.
Son los equipos más versátiles usados en obras de tierra, lo que permite su uso en la compactación de tierras, gravas, arenas, aglomerados asfálticos, etc. Con preferencia son adecuados para terrenos granulares. El ancho del rodillo oscila entre 1.70 y 2.50 mt, suponiendo una amplitud de máquina entre 2.00 y 2.80 mt. El diámetro del cilindro varía de 1.30 a 1.50 mt. El peso de estos equipos varía entre las 8 y 18 toneladas. Trabajan con dos intervalos de frecuencia: de 25-30 Hz la primera y de 32-38 Hz la segunda, siendo las amplitudes nominales de 1.2-2.0 mm y 0.4-0.8 mm, respectivamente.
Un tractor de orugas es una máquina que opera en un conjunto de orugas en lugar de neumáticos. Comúnmente llamados bulldozers, estos vehículos multipropósito pueden atravesar el terreno más traicionero sin atascarse. La mayoría de los tractores de orugas se utilizan en el movimiento y construcción de tierra pesada. El chasis de orugas básico está equipado con un accesorio de cuchilla o grúa.